-
ORGANISTRUM 2008

91,92 pts.
Catado
1
vez
El apelativo Organistrum hace referencia a un ancestral instrumento de cuerda y arco perpetual que los trovadores del medievo solían tocar en los recitales poéticos que tenían lugar en las villas próximas a Santiago de Compostela. Probablemente fue la dificultad para tocarlo lo que provocó su desaparición al cabo de los tiempos. Pero gracias al Maestro Mateo que lo esculpió en piedra en el Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago y al patrocinio de Bodegas Martín Códax pudo ser recuperado y hoy en día forma parte de la instrumentación que el Grupo de música medieval Martín Códax emplea en sus conciertos y grabaciones.
ELABORACIÓN
El vino Organistrum se elabora con uvas que proceden de una selección de parcelas orientadas al Suroeste y a 110 metros por encima del nivel del mar. Las uvas de estos viñedos se recolectan a principios de la vendimia y contienen una elevada estructura y grado alcohólico.
Después de la fase tumultuosa de fermentación alcohólica el vino se introduce barrica de roble francés Allier de 300, 400 y 500 l. y tostado suave donde finaliza la fermentación alcohólica y realiza la malo-láctica hasta totalizar un período máximo de 4 meses de crianza. Se ha elegido este tipo de roble con objeto de respetar las características aromáticas primarias del varietal. Durante el primer mes y medio se aplica batonage en las barricas y tras el descube se conserva en depósitos de acero inoxidable durante al menos 8 meses para conseguir una perfecta integración.
NOTA DE CATA
FASE VISUAL
Amarillo pajizo intenso con irisaciones oro. Limpio y muy brillante. Muestra cierta untuosidad en copa, con lagrimeo denso y fluido que permiten descubrir su carácter glicérico.
FASE OLFATIVA
Nariz de media intensidad con aromas complejos donde se percibe una carga frutal importante junto a un fondo ligeramente tostado. Sutil, donde la fruta fresca con las notas de vegetal húmedo predominan envolviendo matices de una madera muy limpia (vainilla, cedro, resina, etc.)
FASE GUSTATIVA
Impresiona su elegancia en boca. Amplio en la entrada, muy bien sostenido por los tostados y la fruta en la evolución, acidez integrada que no resalta para resultar bastante sabroso y amplio en matices. Un vino que pide tiempo para abrirse y mostrar los registros aromáticos de la fruta verde con notas herbáceas sobre un fondo de vainilla. Largo, con retronasal de notas frutales nítidas que prolongan gratamente el recuerdo.

-
BURGANS 2009

88,54 pts.
Catado
1
vez
Burgáns, nombre de origen celta, hace referencia a la colina en la que está ubicada la Bodega, en pleno corazón del Valle del Salnés, desde donde se divisan los espectaculares paisajes de la comarca y de la Ría de Arosa.
Burgáns es un albariño con un moderno concepto de elaboración a partir de depósitos de especiales características aromáticas, siguiendo un riguroso proceso en el que la fermentación alcohólica se realiza a bajas temperaturas para potenciar los aromas primarios y obtener una mayor melosidad, destacando así las virtudes de las uvas del Val do Salnés.
FASE VISUAL:
Amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y muy brillante.
FASE OLFATIVA:
Nítidos aromas de frutas carnosas y maduras (piña ácida, albaricoques y melocotón) con un ligero fondo vegetal de hinojo y madreselva. Sobresalen con enorme sutileza cítricos que confieren más frescura al vino.
FASE GUSTATIVA:
Impresiona la evolución del vino en la boca. Melosidad en la entrada donde su sabor queda ligado al paladar. Presenta acidez muy equilibrada que le confiere sensación de frescor con un vivo paso en boca goloso y bien estructurado y un final muy persistente. En boca resalta la tipicidad del varietal y su armonía.

-
GALLAECIA 2007

93,15 pts.
Catado
1
vez
Gallaecia es el nombre con que los romanos designaron a la agreste provincia del noroeste de la península ibérica, poblada por miles de asentamientos castreños y celtas, hoy conocida como Galicia.
ELABORACIÓN:
Gallaecia supone la consagración definitiva de la uva Albariño como una de las mejores y más versátiles variedades blancas del mundo. Fruto de la vinificación de uvas sobremaduras, con un alto porcentaje de botritis noble, Gallaecia es el resultado de largos años de experiencia en el cultivo de Albariño.
En 2007, las condiciones climáticas del Val do Salnés favorecieron la pasificación de la uva en parcelas ideales, lo que permitió realizar la selección manual varias semanas después de la vendimia normal, alcanzando un 80% de uvas con botritis cirenea.
El resultado es un vino seco sobremaduro, único en el mundo por su complejidad de aromas (miel, fruta pasificada, notas florales y tonalidades de botritis) y su sorprendente estructura.
En las últimas dos décadas tan sólo en cinco cosechas de dieron las condiciones óptimas para elaborar Gallaecia: la 96, que supuso el primer albariño de vendimia tardía de la Historia, la 99, la 02, la 04 y la 07 actual.
NOTA DE CATA:
Fase visual: color amarillo dorado, limpio y brillante.
Fase olfativa: Intensidad aromática alta, con notas de fruta pasificada tipo orejones, uvas pasas e higos. Recuerdos de miel, mermelada de naranja amarga y un fondo de botritis.
Fase gustativa: La entrada en boca es dulce, envolvente y con una marcada acidez que hace que la retronasal sea persistente.

-
TEMPUS ALBA PLENO 2006

91,38 pts.
Catado
1
vez
Maceración pre-fermentativa en frío durante 72hs. 100 % fermentado en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada de 24-28 ºC con maceración de 31días. Fermentación maloláctica natural.

-
TEMPUS ALBA TEMPRANILLO 2005

91,38 pts.
Catado
1
vez
Maceración pre-fermentativa en frío durante 72hs. 100 % fermentado en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada de 23 a 27 ºC con maceración de 28 días. Fermentación maloláctica natural.
