-
PERELADA BRUT ROSADO CUVÉE ESPECIAL 2008

90,85 pts.
Catado
1
vez
Sólo en las añadas en las que la variedad Trepat da los vinos más excepcionales en la región del Cava elaboramos este Castillo Perelada Brut Rosado Cuvée Especial. Un monovarietal en cuya elaboración se sigue el método tradicional con todo el rigor y cuidado que caracterizan a Castillo Perelada.
Denominación de Origen: Cava. Este vino espumoso elaborado con el método tradicional se ha creado su propia identidad a lo largo de las décadas gracias a factores como el empleo de uvas autóctonas o el clima templado de su zona de cultivo. El término Cava proviene de la palabra empleada para designar las cuevas donde se elabora tradicionalmente.
Variedades: Trepat (100%).
Vino base: Elaborado a partir de uvas seleccionadas de viñedos amparados por la Denominación de Origen Cava.
Elaboración: Vinificación del mosto flor, bajo fermentación controlada.
Crianza: Doce meses en botella antes del degüelle
Nota de cata: Color rosado de media intensidad, límpido y brillante Abundante desprendimiento de finas burbujas, con formación de corona. Aroma limpio a fruta roja. Suave, complejo y elegante en boca. Buen equilibrio gustativo, persistente.

-
PERELADA BRUT NATURE CUVÉE ESPECIAL 2009

0,0 pts.
Catado
0
vez
Castillo Perelada Brut Nature Cuvée Especial se elabora únicamente en las añadas excepcionales y a partir de una cuidadosa selección de vinos procedentes de las mejores variedades típicas del cava, en perfecto equilibrio con la Chardonnay. El resultado es un cava fuera de lo común.
Denominación de Origen: Cava. Este vino espumoso elaborado con el método tradicional se ha creado su propia identidad a lo largo de las décadas gracias a factores como el empleo de uvas autóctonas o el clima templado de su zona de cultivo. El término Cava proviene de la palabra empleada para designar las cuevas donde se elabora tradicionalmente.
Variedades: Xarel·lo (30%), Parellada (29%), Macabeo (26%), Chardonnay (15%).
Vino base: Elaborado a partir de uvas seleccionadas de viñedos amparados por la D.O. Cava. Vinificación del mosto flor bajo fermentación controlada.
Crianza: Mínimo 12 meses en botella, antes del degüelle.
Nota de cata: Color amarillo pálido con ligeros tonos verdosos. Límpido y brillante. Abundante desprendimiento de finas burbujas, con formación de corona. Aroma limpio, afrutado y largo. Seco, suave, complejo y elegante en boca, buen equilibrio gustativo.

-
GARNATXA DE L EMPORDÁ

94,15 pts.
Catado
1
vez
Fincas: Viñedos situados en los términos de Mollet de Peralada, Peralada y SantCliment Sescebes, amparados por la D.O. Empordà.
Elaboración: Se elabora con uvas seleccionadas de cepas viejas, vendimiadas con ligera sobre maduración y en buen estado sanitario. Tras una ligera maceración, y para conservar todos sus aromas, el mosto fermenta parcialmente a baja temperatura. Con posterioridad, cuando el contenido de azúcares es el deseado, se para la fermentación con alcohol vínico hasta llegar a la graduación de 15% vol.
Crianza: Envejecido durante más de doce años por el método de soleras o criaderas.
Azúcares residuales: 130,00 g/l aprox.
Nota de cata: Color ámbar oscuro, limpio y brillante. Fragante, muy voluptuoso en aromas. Dulce, aterciopelado, generoso en boca, sabores que recuerdan a fruta escarchada, frutos secos y especias.

-
EX EX 6 2004

0,0 pts.
Catado
0
vez
Ex Ex6 es un vino 100% Syrah de la cosecha 2004 nacido en el Empordà, a orillas del Mediterráneo. Castillo Perelada ha instalado en la finca Garbet una completa estación meteorológica en la que cada quince minutos se miden parámetros como la humedad relativa, la temperatura, la pluviometría, la luz solar, el viento o la humedad tanto de la hoja como del suelo y subsuelo. También se controla la dilatación y contracción de la planta con un dendrómetro, se ha instalado un sistema que alerta del riesgo de aparición de plagas y se dispone de previsión meteorológica sobre la finca a una semana vista. A partir de estos parámetros, hemos estudiado la incidencia que ejerce la Tramontana en el estrés hídrico de la planta. Se ha aprovechado esta estación meteorológica para experimentar con el riego de precisión y obtener una perfecta maduración, con el objetivo de cultivar unas uvas que permitan elaborar vino excepcional.
Vendimia: Uva seleccionada y recogida a mano en cajas de 20 Kg.
Elaboración: Fermentación y maceración (26 días) se realizó en un depósito siempre lleno de 3.000 Kg de capacidad, a 25ºC. Se realizaron tres bazuqueos diarios con un bastón de base agujereada, para extraer los taninos más maduros respetando al máximo la uva.
Nota de cata: Profundo color rubí de capa alta. Gran riqueza aromática que recuerda a los frutos rojos maduros, notas balsámicas (eucaliptus y mentolado) y un pronunciado carácter mineral. En boca es sedoso, equilibrado, fresco y muy complejo. Es un vino largo, con unos taninos finos y elegantes, que destaca por su agradable redondez.

-
EX EX 7

0,0 pts.
Catado
0
vez
Castillo Perelada mantiene intacta la inquietud por investigar y experimentar con la adaptación de distintas variedades a sus fincas. En este sentido, adelantándose a la necesidad de adaptarse a los futuros cambios climáticos, la bodega se ha lanzado a estudiar con rigor la adaptación al clima y los terrenos del Empordà de la variedad Monastrell, una cepa que madura perfectamente en climas cálidos (con escasez de pluviometría y muchas horas de sol) y a poca altitud sobre el nivel del mar. Esta variedad de ciclo largo ha demostrado tradicionalmente su excelente adaptación a zonas más meridionales, pero sólo recientemente ha sido autorizada por el Consejo Regulador de la D.O. Empordà. Castillo Perelada lleva años experimentando con el trinomio planta-clima-suelo, estudiando la adaptación de la Monastrell a su finca de Espolla, un viñedo de suelo pizarroso y ácido situado en las estribaciones de los Pirineos. En Espolla se cultiva a una densidad alta, de 6.299 cepas por hectárea, para reducir el vigor y la producción de uva y conseguir así vinos de alta calidad y gran personalidad. El resultado obtenido en la añada 2005 ha sido tan excepcional que ha permitido la elaboración de este monovarietal que se suma ahora a la colección Ex Ex de Castillo Perelada.
Vendimia: Uva seleccionada y recogida a mano.
Elaboración: La fermentación y maceración se realizó en un depósito de acero inoxidable de 5.000 Kg de capacidad, a una temperatura controlada de 24ºC y se realizan dos remontados diarios. El rendimiento destinado a este vino fue del 56%.
Crianza: Trece meses en barricas de roble francés Allier. Embotellado el 6 de julio de 2007.
