-
ABAD DOM BUENO TINTO JOVEN 2010

91,69 pts.
Catado
3
veces
Inundado de aromas florales y frutales, convierte a su juventud en una cualidad, añadiendo como virtud un cuerpo y estructura extraño en vinos de su clase. Un vino joven máxima expresión de la variedad y del viñedo del que procede.
En boca resulta potente, vivo, con un excelente equilibrio, y un tanino carnoso que le otorga una gran complejidad.

-
ABAD DOM BUENO BLANCO FERMENTADO EN BARRICA 2011

93,6 pts.
Catado
4
veces
ELABORACIÓN.
Vino de elaboración artesanal. Transporte a bodega en cajas de 12 Kg con una selección manual de la uva. Se sometió el caldo a una maceración prolongada a bajas temperaturas. Elaboración en barricas de roble francés Allier de grano extrafino y tostado medio. Trasiegos realizados por gravedad.
DESCRIPCIÓN DEL VINO DEL ENÓLOGO:
A la complejidad intrínseca de la variedad Godello, se añaden el cuerpo y estructura de esta particular añada, y los matices elegantes que aportan las selectas barricas de roble francés empleadas en su elaboración. Cuerpo, volumen y estructura hacen que este vino tenga una personalidad única y seductora, resultando a su vez fresco y agradable.
CRIANZA Y CONSUMO.
16 días en barricas de roble francés Allier, en las que se desarrolló la fermentación alcohólica natural.

-
ABAD DOM BUENO BLANCO 2010

88,18 pts.
Catado
3
veces
La uva Godello proporciona vinos que desprenden delicados aromas de gran sutileza.
Amarillo pálido con irisaciones y destellos amarillo limón, muy brillantes y limpios. Aromas fragantes de frutas maduras y fondo floral anisado, muy delicado con apuntes cítricos que le aportan frescura.
Es un vino muy fresco y también muy sabroso, bien equilibrado; cuenta con una acidez que le aporta alegría.
Es fácil de beber y muy persistente. Ofrece un final limpio y afrutado.

-
BERONIA TEMPRANILLO DE ELABORACIÓN ESPECIAL 2009

90,62 pts.
Catado
1
vez
Elaboración: De los racimos se han seleccionado los de mayor calidad para pasar a ser macerados en depósito, consiguiendo así niveles adecuados de color. Posteriormente se llenan las barricas con alto nivel de tostado donde fermenta lentamente hasta iniciarse la fermentación malo-láctica.Finalizada ésta, permanece nueve meses en contacto con las lías.
Color: Atractivo e intenso granate profundos reflejos cereza picota, de capa alta limpio y muy brillante.
Aromas: Compleja nariz en la que predominan los aromas varietales de regaliz y frutas rojas y negras sobre un fondo de chocolate con marcadas notas minerales.
Boca: Paladar muy agradable y amplio predominando los aromas de torrefactos y tostados sobre frutas rojas frescas.Es un vino largo con gran volumen en boca e ideal para disfrutarde sensaciones diferentes.

-
TEBAIDA Nº 5 2008

93,23 pts.
Catado
1
vez
De pagos de producción muy limitada (15 hl/Ha ), este vino de carácter exclusivo se elabora con uva procedente del Pago Nº 5, el más alto del viñedo Viña de Sapita, plantado en 1903 por José Pouza. Este Viñedo de más de 100 años, ubicado entre 700 y 900 metros de altitud, está orientado hacia oriente, lo que favorece la fotosíntesis de la planta. Además, el terreno de este exclusivo pago es de gran concentración mineral, debido al hierro y al molibdeno de la pizarra.
La vendimia y el prensado se realizan de forma manual. La uva fermenta por debajo de los 24-25º C en depósitos de 1.000 litros. La fermentación maloláctica de los vinos se realiza en barricas de roble francés Allier, con un tiempo mínimo de crianza de 16 meses.
Debido a su cuidada y exclusiva elaboración, este vino es perfecto para tomar durante el aperitivo y maridar con platos elaborados, fundamentalmente con carnes rojas y caza
