-
Señorío de Rubiós Condado tinto

85,27 pts.
Catado
4
veces
El vino Señorío de Rubiós está elaborado con uvas tientas de las variedades de Caíño, Mencía, Pedral y Retinto (Sousón) de la subzona del Condado, vendimiadas en su óptimo estado de maduración y sanitario.
La vendimia se despalilla y se estruja para luego pasarla a los depósitos autovaciantes donde realizará la fermentación alcohólica a temperatura controlada de 22ºC aproximadamente durante 15 días. Al cabo de este tiempo se sangra el vino y el hollejo se prensa para fermentar distintas fracciones de mosto por separado. Al finalizar la fermentación alcohólica el vino se trasiega para que luego realice la fermentación maloláctica en ausencia de borras. El siguiente proceso es la estabilización por frío, sometiendo el vino a -5ºC en un depósito isotérmico durante una semana para precipitar los bitartratos. Al cabo de esa semana el vino se saca de frío filtrando por tierras para posteriormente proceder al filtrado por placas y al embotellado.
Notas de cata:
A la vista presenta un color rojo violeta vivo, es limpio y brillante.
En nariz tiene una intensidad media-alta, limpio, donde se nota el ensamblaje de las variedades con una clara persistencia de las frutas silvestres.
En boca es un vino muy limpio, sedoso y glicérico con una acidez bien integrada, recordándonos aquellos vinos de Rubiós de antaño. Tiene una buena estructura y untuosidad.

-
Señorío de Rubiós Condado do Tea blanco 2012

0,0 pts.
Catado
0
vez
Elaboración:
El vino blanco Condado surge tras el procesado de las mejores uvas Albariño, Loureiro y Treixadura de la subzona del Condado. Después de una meticulosa vendimia en caja de plástico la uva llega a la bodega en perfecto estado sanitario y de maduración.
La vendimia se despalilla y se estruja para luego pasarla a la prensa neumática; después el mosto se destina a un depósito a desmangar (decantar) durante un día, al cabo de ese tiempo se separa la parte limpia con destino a fermentación (18ºC) y los fangos se filtran con el filtro de vacío. Posteriormente a la fermentación el vino se trasiega para separarlo de las lías.
El siguiente proceso es la estabilización por frío, sometiendo el vino a -5ºC en un depósito isotérmico durante una semana para precipitar los bitartratos. Al cabo de esta semana el vino se saca del frío filtrando por las tierras para posteriormente proceder al filtrado amicróbico y al embotellado.
Notas de cata:
A la vista presenta un color amarillo pajizo con ribete grisáceo.
En nariz tiene una intensidad media-alta, es muy afrutado, fresco y limpio, destacando la Treixadura con notas de manzana verde.
En boca es un vino muy complejo debido a la mezcla de variedades, sabrosa, elegante y con una acidez ajustada. En el retrogusto vuelven a aparecer las notas de la Treixadura.

-
Señorío de Rubiós Albariño 2012

89,58 pts.
Catado
4
veces
Es un vino Albariño 100% elaborado con uvas de cepas seleccionados de nuestras mejores parcelas de la subzona del Condado.
Durante la vendimia las uvas son tratadas con esmero por manos expertas para evitar que pierdan su intensidad y jugo. Después se despalillan y se estrujan para luego pasarlas a la prensa neumática; después el mosto se destina a un depósito seleccionado a desmangar (decantar) durante un día, al cabo de ese tiempo se separa la parte limpia con destino a fermentación (18ºC) y los fangos se filtran con el filtro vació. Posteriormente a la fermentación el vino se trasiega para separarlo de las lías.
El siguiente proceso es la estabilización por frío, sometiendo el vino a -5ºC en un depósito isotérmico durante una semana para precipitar los bitartratos. Al cabo de esta semana el vino se saca del frío filtrando por las tierras para posteriormente proceder al filtrado amicróbico y al embotellado.
Notas de cata:
A la vista presenta un color amarillo pajizo con ribetes verdosos, es claro, brillante y limpio.
En nariz tiene una intensidad alta, es muy frutal recordando a la fruta de hueso como el melocotón y el albaricoque. Y también aparece un pequeño toque floral.
En boca es un vino muy potente, pero también sedoso y glicérido, lo que le da una acidez muy bien intregrada. Tiene una buena estructura y untuosidad.

-
VIÑA ARANA 2005

90,08 pts.
Catado
1
vez
Cata
Color rojo picota, capa media, con tonos rosados iodados en el borde de la copa. Buena intensidad aromática, fresco, con notas de maderas especiadas, tabaco, cacao, caramelo y hojas de té. Cuerpo medio, equilibrado, con taninos sedosos y una noble y agradable acidez final tan característica de esta marca. Amplio retrogusto que va mejorando con su paso en botella.
SUGERENCIAS DE MARIDAJE
Viña Arana Reserva 2005 es un vino idóneo con entrantes, carnes o incluso pescados no muy fuertes. Acompañante muy adecuado de verduras, pastas, arroces, aves, caza de pluma y platos con setas, así como quesos cremosos y poco curados.

-
VINO DE PAGO PRADO IRACHE

0,0 pts.
Catado
0
vez
ES UN VINO DE PAGO
CATA SENSORIAL: Color rojo picota con ligero ribete en teja, aroma intenso con predominio de caracteres frutales, moras, notas tostadas y maderas finas. Boca carnoso, taninos con nervio, frutos rojos, sabroso, amplio, concentrado.
PLATOS RECOMENDADOS: legumbres, carnes rojas estofadas o la brasa.
TEMPERATURA DE SERVICIO: entre 16º-18ºC Nº BOTELLAS: 10.672
Los vinos españoles han vivido una auténtica revolución, y los denominados Vinos de pago o terruño son su máxima expresión. Vinos personales, únicos e irrepetibles que han sabido dejar que tierra, clima y viña se reflejen en su fondo, sabor y presencia. La esencia del mismo se recoge en la frase:todo está en la uva.
El primer paso ha sido diferenciar claramente las fincas o pagos con más personalidad para crear los vinos de terruño, que son la máxima categoría en el mundo fascinante del vino de calidad. Son vinos con vocación de grandeza, de producciones numeradas y limitadas, capaces de seducir los paladares más exigentes.
Este vino procede de La finca Prado Irache, se trata de un lugar privilegiado por su climatología y orografía, donde tierra y vino se fusionan en uno sólo.
Es un vino con tipicidad propia y caracteres únicos del terruño del que procede, dotándolo de la personalidad de los grandes vinos.
La recolección de la uva ha sido manual en cajas de 17 kg, se realizó una selección minuciosa de cada uno de los racimos, separando incluso granos verdes, partiendo de una materia prima óptima.
