-
EL SEÑORITO DE ERCAVIO 2009

91,62 pts.
Catado
1
vez
Viña: El Señorito es una viña ubicada en nuestra finca del Horcajo. De todas las fincas que tenemos es la más caprichiosa y complicada de cultivar, pero nos aporta una fruta excepcional.
Variedad: 100% Tempranillo
Vendimia: Manual a finales de Septiembre
Producción: 3000 kg/ Ha
Fermentación: maceración en frio durante 2 días, fermentación espontanea en depósitos pequeños de acero inoxidable.
Malolactica: en tinajas de cemento
Crianza: 9 meses en barricas nuevas de roble francés.
FICHA DE CATA:
Color: Rojo cardenalicio con tonalidades violacios en el borde. Capa alta
Nariz: Al mover la copa salen matices suaves de frutas rojas como ciruela y cereza, acompañados con un recuerdo a grosella acida y especias envueltas en un tostado fino de la madera aromática del cedro.
Boca: En el ataque el vino es fresco con medio cuerpo, marcado por las frutas rojas antes apreciados. En el paso de boca se aprecia el sabor a regaliz roja y torrefactos elegantes. El retrogusto es largo y sedoso, invitando a beber otro trago más.
Recomendamos abrir la botella 1 hora antes de su consumo
Temperatura de servicio: 15 C.
Maridaje: Con guisos sabrosos, pato y carnes a la brasa

-
PAGO DE LOS CAPELLANES EL NOGAL 2005

92,92 pts.
Catado
1
vez
Viñedo:
Procedente de una parcela de 6 has. de tempranillo o tinto fino, injertado con yemas de nuestro Picón se obtienen unas uvas excepcionales, con un rendimiento máximo por hectárea de 4.000 Kg., llegando a una alta concentración de aromas, color y taninos nobles.
Elaboración y crianza:
Después de un exhaustivo seguimiento de esta parcela se decide vendimiar y elaborar de forma independiente a los demás vinos de la bodega.
Rendimiento: Inferior a 4000 kg/ha
Fermentación y maceración: Con el fin de obtener la máxima intensidad aromática, se realizó una pre-fermentación a baja temperatura (14 ºC) durante seis días. Posteriormente, se controla la fermentación alcohólica con levadura autóctona, a 26 grados y se sobre-encuba hasta un total de 28 días.
Maloláctica: Lenta y reposada sin adicción de bacterias, a 22º durante 20 días.
Crianza: 22 meses en barricas nuevas de roble francés de grano seleccionado, pasando por 4 tipos distintos de roble.
Embotellado: Después de su crianza se embotella sin pasar por frío, ni clarificar, ni filtrar.
Comercialización: En Diciembre de 2007, con contra-etiqueta genérica del Consejo Regulador Ribera del Duero.
Servicio: Por sus características, se hace imprescindible su decantación, recomendando un mínimo de 6 horas antes de su degustación.

-
DIONISIO RUIZ IJALBA MATURANA TINTA 2009

92,46 pts.
Catado
1
vez

-
VIÑAMONTE BLANCO 12 M BARRICA 2007

87,69 pts.
Catado
1
vez
Maceración a bajas temperaturas durante 18 horas.Fermentación en acero inoxidable hasta conseguir30 g./l. de azúcares residuales. Color amarillo contenues ribetes verdes. Presenta aromas a frutasmaduras. En boca es amplio, untuoso y persistentecon una acidez ligeramente marcada.

-
Agora Viognier 2010

90,46 pts.
Catado
1
vez
